Jorge Fabian Guillén Rubín de Celis (Virginia, Estados Unidos, 12 de septiembre de 1974) es un economista boliviano, especializado en preparación y evaluación social de proyectos. Fue presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Telecomunicaciones de La Paz (COTEL) entre 2013 y 2017, cargo desde el cual impulsó la reestructuración financiera de la empresa y denunció hechos de corrupción tanto al interior de la cooperativa como en la administración pública, lo que derivó en una persecución judicial por parte del gobierno de turno y en su posterior privación de libertad. Ha trabajado en el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en la Asamblea Legislativa Plurinacional y en organizaciones no gubernamentales, además de ejercer consultorías para entidades internacionales como la Fundación Konrad Adenauer y USAID. Su trayectoria combina labores en gestión pública y cooperativa con procesos judiciales vinculados a su administración en COTEL, así como la publicación de investigaciones académicas y de obras de carácter político e ideológico.



Estudios académicos

Obtuvo la licenciatura en Economía en la Universidad Católica Boliviana y continuó su formación de posgrado en varias instituciones:

  • Maestría en Preparación, Evaluación Social y Gerencia de Proyectos (UCB).
  • Especialidad en Preparación y Evaluación Social de Proyectos (UCB).
  • Diplomado en Desarrollo Económico Comunitario (Simon Fraser University, Canadá).
  • Diplomado en Educación Superior (Universidad Siglo XX – Convenio Andrés Bello).
  • Diplomado en Preparación de Proyectos (UCB).

Trayectoria profesional

Su carrera refleja compromiso con el servicio público, la gestión cooperativa y el análisis político-económico. Entre sus principales responsabilidades se destacan:

  • Presidente del Consejo de Administración de COTEL La Paz Ltda. (2013–2017): ejerció como máxima autoridad ejecutiva de la cooperativa en un periodo crítico tras la intervención estatal (noticia, La Razón). Impulsó denuncias de corrupción contra autoridades públicas y lideró una reestructuración financiera que redujo la deuda aproximada de mil millones de bolivianos a 75 millones.
  • Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (2011–2013): Jefe de Unidad de Gestión de Transferencia y Articulación de Conocimientos; consultor en desarrollo de sistemas informáticos; responsable de servicios en la Agencia de Desarrollo Económico Local.
  • Centro de Profundización de la Democracia (CEPRODE) (2006–2013): Director Ejecutivo, Director de Proyectos y Director de Investigaciones e Informática, liderando programas de análisis político y social.
  • Asesor parlamentario en la Honorable Cámara de Diputados (2002–2005): participación en comisiones legislativas, elaboración de informes técnicos y acompañamiento a tareas de comunicación pública.
  • Consultorías y análisis internacional: trabajos para la Fundación Konrad Adenauer, USAID y Compañeros de las Américas, con énfasis en democracia, gobernabilidad y riesgo país.

Persecución política y judicial

En 2016, tras un fallo favorable en una demanda de COTEL contra la ATT por 76 millones de bolivianos (El Diario), fue vinculado al caso denominado “Consorcio de jueces, fiscales, policías y abogados” (Tierra Plus, Opinión). El 6 de abril de ese año fue detenido y recluido en el penal de San Pedro, permaneciendo en detención preventiva hasta junio de 2018.

A pesar de la adversidad, continuó dirigiendo COTEL desde la cárcel entre 2016 y 2017, hecho corroborado incluso por el director de la ATT (video). En mayo de 2025, el proceso fue declarado extinguido por duración máxima, aunque continúa bajo régimen de detención domiciliaria (eju.tv).

Publicaciones y libros

Su producción intelectual refleja compromiso con el análisis económico, la realidad boliviana y la formación cívica:

Reconocimientos y distinciones

A lo largo de su trayectoria, Jorge Fabian Guillen Rubin de Celis ha recibido reconocimientos de diversas instituciones nacionales e internacionales, en mérito a su compromiso con la democracia, la gestión pública y la defensa de los valores cívicos. Entre ellos destacan:

  • Reconocimiento de la Policía Nacional de Bolivia, por su aporte a la institucionalidad y al fortalecimiento del servicio público.
  • Reconocimiento de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en mérito a su trayectoria y a la labor desarrollada en espacios de gestión y análisis técnico-político.
  • Reconocimientos municipales, otorgados por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, por su contribución a la formación, capacitación y transferencia de conocimientos en el ámbito local.
  • Distinciones de instituciones académicas y organizaciones civiles, por su aporte en proyectos de análisis económico, democracia y desarrollo comunitario.

Reconocimientos, docencia y conferencias

Ha participado como ponente y organizador en actividades académicas y cívicas vinculadas a economía, institucionalidad, gobernabilidad y políticas públicas. Su experiencia directiva y de análisis ha sido requerida por organizaciones de la sociedad civil y espacios de formación.

Vida personal

Es hijo de Jorge Antonio Guillén Vargas y Julieta Rubín de Celis Vargas. Tiene dos hijos: Juliette y Fabian. Su vida personal, al igual que su trayectoria pública, está marcada por la defensa de la familia, la verdad y los valores democráticos.

Contacto y presencia digital

No hay comentarios: